miércoles, 30 de diciembre de 2009

Punto 3 de la prueba de ensayo: Casos de éxito

Cinco Casos Exitosos


  • WIKIRECUERDOS
    La empresa Bimbo implementó un interesante recurso para mantener cautivado a su público infantil de los años 60, 70, 80 y algunos otros jóvenes.
    Mediante el concepto de los “wikis”, los usuarios pueden aportar con los contenidos y vivir recuerdos infantiles con los foros y los juegos que este portal presenta. Bimbo tomó como base de esta idea el viejo refrán “todos llevamos un niño por dentro”.
  • Twitter en la aerolínea SouthwestAir
    Esta aerolínea se decidió por utilizar Twitter para mantenerse conectado con sus clientes. Una práctica alternativa para los usuarios que deseen conocer o preguntar el itinerario de los vuelos o cualquier novedad respecto a la compañía.
  • Spoonch
    Joan Jiménez a través de su creación SPOONCH, nos presenta una novedosa forma de potencializar un producto o una marca.
    Spoonch es una marca abierta (porque puede ser utilizada por cualquiera), pero registrada, la cual a través de sus concursos incentiva la creatividad, volviéndola atractiva para aquellos que estén dispuestos a compartir lo que tienen.

  • Ferrero en Facebook
    Ferrero a través del “pretesto” del gusto por los bombones – que además son deliciosos- permite que se puedan intercambiar fotos, contar experiencia, etc. Es una idea que muchas empresas están implementando para fortalecer su presencia en las redes sociales.
  • UOC 2.0 de la Universidad Oberta de Catalunya
    La Universidad española de Catalunya creó un portal donde integra varias de las más populares redes sociales en la actualidad (Facebook, Twitter, netvibes, youtube, de.icio.us, flickr, linkedni y RSS) ofreciendo de esta manera diversidad a su público. Me imagino que la decisión por un sitio web de esta naturaleza se debió a varios factores en común; entre los que destaco, la edad (la gran mayoría son jóvenes) y los contenidos.

Las mejores ideas

De los 5 casos que acabé de describir, me quedo con 3:
1. Wikirecuerdos
2. Twitter
3. Spoonch.

La estrategia aplicada por la empresa Bimbo, Wikirecuerdos, tiene como atracción el poder revivir y compartir recuerdos inolvidables de la infancia, el hecho de poder de tocar temas que muchas veces no podemos hacerlo en nuestra oficina u hogar, ya sea por la diferencia de edad o cultura.

También es muy probable que entre esa comunidad de recuerdos, encontremos algunos amigos de antaño.

Sobre la utilización de Twitter en la aerolínea SouthwestAir no es tan novedoso, pero si muy práctico en la vida real, pues a través de esta red social, los usuarios de esta compañía aérea puede manejar mejor su tiempo, podrá hacer consultas periódicas sobre atrasos de vuelos, cambios de itinerarios, estado del tiempo en los países de destino, números telefónicos de hoteles, contactos turísticos e incluso precios actuales, etc. Realmente información muy valiosa no solo para hombres de negocios, sino hasta para el ciudadano común.

La herramienta Spoonch, fue el que más me agradó, pues se presenta como una marca que presta su plataforma para que en ella trabajen otras marcas.

Me parece muy creativa la idea, ya que a manera de juegos o concursos se puede compartir fotos, experiencias propias o simplemente el punto de vista sobre un tema de interés. En algunos de los concursos pude ver claras demostraciones de arte, fotografías muy simples pero con un concepto fotográfico digno de destacar.


Ideas para aplicarlas en mi trabajo

Diario Expreso, periódico para el cual trabajo, a mediado de este año decidió replantear el diseño su la página web con la finalidad de “embarcarse” en la utilización de redes sociales, actualmente utiliza Facebook y Twitter para mantenerse conectado con sus lectores web.

Considero que además de estas herramientas, podría utilizar Spoonch o un recurso propio (fabricado en la empresa) que haga esta función. Podríamos crear un concurso que se llama “Guayaquil desde otro punto de vista”, donde los lectores o público en general compartan fotos de la ciudad que, por la cotidianeidad se nos escapa a simple vista.

Las gráficas ganadoras se podrían publicar en el diario como incentivo a dicha expresión de arte y creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario