
Me gustaría reflexionar sobre el conversatorio que tuvo Jesús Hoyos y Denise Shiffman autora del libro The Age of Engage, lo cual llevó al primero en mención, a plantearse el hipotético escenario "Y si ya no existiera la publicidad tradicional", no para descartar la presencia de ésta, sino más bien para destacar el cambio de mentalidad entre los anunciantes y su audiencia.
La presencia de la publicidad a través de las redes sociales, rompe los paradigmas del mercadeo tradicional, la audiencia ha dejado de ser un simple receptor de mensajes, para volverse más participativa, llama cada vez menos la atención aquellos mensajes estáticos que incluso muchas veces no dice nada de novedoso.
Según Denise Shiffman, a América Latina le espera un futuro prometedor, a diferencia de lo que muchos expertos piensan; pues ella sostiene que, los latinoamericanos culturalmente somos más sociables y comunicativos, a lo que hay que agregar los estudios realizados donde se demuestran que en América Latina e Hispanoamérica hay mayor aceptación para el uso de esta forma de contactarnos.
Siendo las redes sociales un gran nicho por conquistar, un lugar donde mucha gente acude en busca de algo, puede ser una gran oportunidad para hacer publicidad a través de ella, pues las posibilidades de que mucha gente te vea son más altas que los métodos tradicionales conocidos.
Fuente: http://www.jesushoyos.com/crm_en_latinoamerica/2009/12/no-existiera-la-publicidad-tradicional.html#more
No hay comentarios:
Publicar un comentario