viernes, 8 de enero de 2010

Transcripción del video

Entrevista a Francisco Poveda, Editor de la Página Web de Diario Expreso
Presentación:
Hola, soy José Villegas, me encuentro con Francisco Poveda, periodista de profesión y editor de la versión digital de Diario Expreso.


Pregunta: Francisco, ¿cómo así el periódico decidió “embarcarse” en las redes sociales?
Respuesta:
Más que una moda, como habitualmente suele tomarse a la participación de los cibernauta en una red social, para un medio de comunicación ser parte de un grupo social es una estrategia, es más que una comercialización, aunque si hay medio de comunicación que si se comercializan a través de la web, es una forma de difundirse.
Hay que tener muy claro, que de un tiempo para acá, la tendencia de los medios de comunicación va no solamente, en el caso de los periódicos, no solo de imprimirse; sino también, de participar y fortalecerse en el mundo de Internet.
Lo que nos permiten las redes sociales como Facebook, como Twitter, es ganar mayores lectores, incrementar el tráfico de nuestras portadas.

Pregunta: ¿Y tu sientes que Expreso lo está consiguiendo?
Respuesta:
Si, Se lo está haciendo, nosotros trabajamos básicamente con Twitter y Facebook, con las dos redes sociales, ambas con diferentes estilos, pero las dos nos están muy buenos resultados. Nos dan una ventaja y es que nos permiten interactuar con el lector, algo que no te permite el periódico como tal, ese acercamiento creo que es uno de los puntales que el periodismo 2.0 o la web 2.0 busca hoy en día, que es lo que se está imponiendo hoy.

Pregunta: O sea que podemos decir que el periodismo tradicional está cambiando, ¿Estamos ante la presencia de un nuevo periodismo?

Respuesta:
El periodismo tradicional cambia, tu lo ves por ejemplo en televisión cuando en el noticiero las personas opinan mucho más, comentan mucho más; la radio siempre se ha manejado de esa manera, la radio históricamente ha permitido la participación de los oyentes.
En el caso de los periódicos, por ser un producto perecible a diario, pues el reto era mucho más grande, teniendo una plataforma como Internet para poder fortalecer ese producto, para poder perennizarlo y para poder intercambiar material, definitivamente es muy positivo.


Pregunta: ¿Qué opinas del perfil del periodista?, ya el periodista, me imagino, ya no debe ser la persona que únicamente debe preocuparse por la lírica, de escribir bonito; sino que, debe tener otros tipos de cualidades.

Respuesta:
El periodista como todo profesional tiene que cambiar, tiene que sufrir cambios, una metamorfosis bastantes integrales y complejas. El periodista hoy en día no puede limitarse solamente a escribir, si tomamos en cuenta antecedentes como el hecho que ya hay diarios en el mundo que están cerrando sus puertas, porque definitivamente el papel no es tan vendible hoy en día.
Si tomamos en consideración eso, como un antecedente para tener muy en claro que el periodismo escrito tiene que dirigirse a la web, definitivamente todo periodista que quiera mantenerse, tiene que cambiar, tiene que evolucionar. Si bien es cierto, hoy en día es necesario que un periodista escriba bien, y en la web va ser necesario que escriba bien también; los estilos son diferentes.
Si bien es cierto, nosotros en la web tenemos un montón de espacio, muchísimo más espacio que tenemos habitualmente en el periódico físico o de papel; existen ciertas reglas que nosotros debemos mantener en la web, por ejemplo que la noticia sea mucho más concisa, mucho más clara, mucho más objetiva, porque el lector de la web no es el mismo lector como el lector romántico que te lee el periódico y que todos los días te lee todos los editoriales, he ahí su cambio.

Pregunta: Francisco, basado en tu experiencia, ya que has sido periodista de radio, de prensa escrita y ahora Editor de la versión de Diario Expreso, ¿has tenido algún choque cultural de ese cambio radical de la impresión del diario a colgarla en versión digital?
Respuesta:
Yo creo que no, yo no tuve ningún choque porque tal vez yo soy la última generación de periodistas que si se adaptan, realmente he tenido la curiosidad de entrar a la Internet de navegar entre tantas cosas, pero hay periodistas que son mucho más tradicionales, mayores, que si van a tener un cambio bastante grande y olvídate que eso si va hacer un choque tremendo para ellos.

Despedida
Bueno Francisco, te agradezco mucho tu colaboración.
Muchas gracias.